Central Energética

Suministro energético asegurado

Eficanza facilita el suministro permanente de las energías eléctrica, térmica y frigorífica. Son energías críticas para el funcionamiento de la mayoría de los equipos y sistemas de diagnosis y de tratamiento o quirúrgicos y, por tanto, para la operativa del HUBU.

90

SAIS disponibles de más de 10Kw cada uno

2

Sistemas alternativos de suministro eléctrico

6

Motores diésel de barco disponibles

5.000kw

Es la potencia máxima consumida en un instante

15.000kw

Es la potencia máxima en los diás mas frios

Suministro de Electricidad

El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) es una infraestructura crítica porque cubre una función social básica y cualquier incidente que sufra tiene un impacto inmediato en el conjunto de la sociedad. Como tal tiene que estar en disposición de asegurar todos los suministros para el correcto y continuo funcionamiento del centro y, de una manera muy especial, el suministro eléctrico.

 

El consumo eléctrico del HUBU es similar a 6.500 veces el consumo medio de los hogares españoles. Teniendo en cuenta que un hogar medio español consume 3.500 kw/h al año y el hospital 23.000.000 kw/h al año

La energía eléctrica llega por dos líneas de 45Kv. En el caso de que corte en el suministro de una de estas líneas, el sistema oscila automáticamente a la otra. En la central de energía del HUBU hay dos transformadores alternativos que bajan la alta tensión de entrada (45 kv), de alta a media tensión (13,2kV). Después, esta energía se reparte a cuatro centros de transformación a través de un anillo de distribución, donde se convierte a los 230V que admiten los enchufes de uso doméstico.

 

Adicionalmente en las áreas del hospital donde un mínimo corte de energía puede repercutir en sistemas vitales de soporte de pacientes o en la propia actividad que se desarrolla, disponen de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAIS), que abastecen de manera imperceptible de electricidad a través de baterías de alta capacidad. Estos equipos están monitorizados de tal manera que, ante un fallo son capaces de enviar un correo electrónico al servicio de mantenimiento del hospital avisando de la incidencia.

Detalle de suministro primario(kwh) por año:

Uso (En Kwh)
2020
2021
2022
2023
Electricidad
23.844.67
24.867.970
24.197.708
24.356.532
Gas Natural
46.984.782
41.894.777
26.304.308
44.133.496
Gasóleo
14.419.463
17.306.804

Central de producción térmica

Para la producción centralizada de calor del Hospital Universitario de Burgos, existe una central de producción que proporciona agua caliente entre 70 – 90 °C. Esta central cubre las necesidades de calefacción y de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

 

Para la producción de agua para calefacción, se dispone de 6 calderas pirotubulares, dotadas de quemador mixto (gasóleo/gas natural). En caso de corte de suministro de gas natural, el hospital cuenta con dos depósitos enterrados de gasóleo de doble pared (acero-acero), con una capacidad para cada depósito de 50.000 litros. Con esta cantidad almacenada de combustible se cuenta con una autonomía para al menos tres días de invierno en caso de fallo en el suministro.

Para calefacción, el hospital dispone de una potencia calorífica máxima de 27.600 kw. distribuidos en 4 calderas de 5.300 KW de potencia térmica, una de 3.600 KW y otra de 2.600 KW.

 

 

El control y la monitorización de la climatización del hospital se realizan desde el centro de control, llegando a gestionar la temperatura de cada local del hospital.

Detalle de Producción Bruta por año:

Uso (En Kwh)
2020
2021
2022
2023
Electricidad
23.844.675
24.867.970
24.197.708
24.356.532
Calorías
35.977.672
41.804.037
33.913.787
33.272.677
Frigorías
11.076.540
11.074.610
12.100.682
12.848.632

Monitorización del HUBU en cuanto al consumo energético

¿HABLAMOS?

Estamos a un solo click de distancia.

Contáctanos para resolver cualquier duda o consulta.

Logotipo Eficanza blanco

Contacto

Hospital Universitario de Burgos

Avda. Islas Baleares, 3

Edificio Administrativo, 2ª Planta

09006 Burgos

947 26 63 05

info@eficanza.es

Copyright © 2025 | Todos los derechos reservados